Oct 20, 2022 | Becas CIN, Ciencias Básicas y Aplicadas, Ciencias Humanas, Ciencias Sociales, Convocatoria 2022, Instituto de Investigación, UNVM
El Instituto de Investigación comunica la apertura de la Convocatoria 2022 del Programa de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desde el 1 de noviembre al 2 de diciembre
Las Becas EVC del CIN se enmarcan en el Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de las Universidades Nacionales. Están destinadas a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas.
Dichas becas son otorgadas por un período de doce (12) meses, concebido como un apoyo para dedicar horas semanales a las tareas y actividades de investigación, que se complementarán necesariamente con el avance de los estudios de la carrera de grado que se realiza.
La inscripción estará abierta desde el 1 de noviembre al 2 de diciembre. Los aspirantes deberán cumplimentar los requisitos definidos en el Reglamento EVC 2021 y presentar la información solicitada en los formularios correspondientes, junto con su plan de trabajo, la documentación probatoria y de los avales de la autoridad competente.
Toda la información necesaria en micro sitio del CIN http://evc.cin.edu.ar/. Por consultas comunicarse al Instituto de Investigación: investigacion@rec.unvm.edu.ar / (0353) 4648243 Interno 2014.
Oct 20, 2022 | Instituto de Investigación, Mincyt Nación, Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, UNVM
La UNVM celebró una nueva Edición de la Semana Nacional de la Ciencia con más de 180 participantes.
Durante los días Jueves 29 y Viernes 30 de septiembre, el Instituto de Investigación en conjunto con la Secretaría Académica ofrecieron propuestas interactivas en el Centro Cultual Comunitario Leonardo Favio y en el campus de la Universidad Nacional de Villa María.
Con la presencia de Valeria Edelsztein y Claudio Cormick, investigadores y divulgadores invitados, se brindó un espacio para el intercambio de «historias de ciencias», «mujeres científicas, «Fake News: argumentos y contra argumentos científicos», «experimentos, experiencias y metodologías para la enseñanza – aprendizaje de las ciencias», junto a más de 180 estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas y privadas, institutos terciarios y universidad.
«Necesitamos defender la inversión en Ciencia y Tecnología y para ello también tenemos que compartir lo que estamos haciendo desde las distintas ciencias, necesitamos que se conozca y justamente esto implica que quienes hacemos investigación podamos salir a contarlo de diferentes maneras. Aún cuando no resulte tan entretenido o divertido tenemos que saber que es importante para la vida misma, los jóvenes tienen que tener esa educación científica ya que es parte de una alfabetización general «, comenta Valeria Edelsztein, investigadora de la la UBA CONICET, especialista en la enseñanza de las ciencias y divulgadora científica.
Sep 21, 2022 | Becas alumnos en proyectos, Investigación, UNVM
El Instituto de Investigación comunica la aprobación de las Becas para Alumnos en Proyectos de Investigación RES2022.456 .
Este beneficio incluye a 56 estudiantes de los tres Institutos Académicos Pedagógicos de la universidad y contempla un único estipendio de $13.000 para cada postulante.
Cabe destacar que el Director o Co-Director de cada Proyecto deberá entregar entre el 5 y el 9 de Diciembre de 2022, un informe detallado de las actividades desarrolladas durante al año en curso, por cada estudiante becario/a, pronunciando de manera explicita la aprobación o no del desempeño del mismo.
Sep 12, 2022 | Ciencia y Tecnología, Comunicación, ConCIENCIAr, Sin categoría, UNVM
Los días 29 y 30 de de septiembre se realizarán talleres interactivos con experiencias para la comunidad universitaria y las escuelas secundarios de la ciudad y región. Organizados por el Instituto de Investigación conjuntamente con la Secretaría Académica de la UNVM.
Con motivo de celebrar una nueva edición 2022 de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, se llevarán a cabo dos propuestas para diferentes públicos cuyo objetivo es propiciar la enseñanza – aprendizaje de las ciencias y promover vocaciones científicas.
El Instituto de Investigación de la UNVM, a través del Programa de Comunicación de la Ciencia – “ConCIENCIArUNVM”, en articulación con la Secretaría Académica desde “Sigamos estudiando”, propone dos talleres interactivos a cargo de la Valeria Edelsztein y Claudio Cormick. Ambos investigadores de la UBA – CONICET y divulgadores científicos. Valeria es además especialista en las enseñanzas, columnista y asesora científica en medios nacionales gráficos, digitales y televisivos (“La Liga de la ciencia”, “Todo Tiene un Porqué”, “Científicos Industria Argentina”, “canal Encuentro”).
Cronograma de las actividades:
- ¿Cómo se piensa la ciencia?: Jueves 29/09, dos horarios de 9 a 11hs ó de 15 a 17hs, en el hall de la Medioteca Municipal. Destinado a estudiantes universitarios y de los últimos años de las escuelas secundarias. En una época marcada por las Fake News y los discursos anticientíficos, desde este taller se brindarán herramientas para poder enfrentarlos. Cada razonamiento será ilustrado por medio de una historia de la ciencia. Para inscripciones escribir al siguiente correo: investigación@rec.unvm.edu.ar.
- Ciencia a la Carta: Viernes 30/09 de 9 a 11hs, de 9 a 11hs, en el campus UNVM. La propuesta se orienta a la enseñanza de las ciencias, a través de la dinámica de un taller interactivo de sentidos, sabores y percepciones. Se descubrirán historias fascinantes de comidas y cocina mientras se aprende cómo los sentidos químicos influyen en nuestra percepción del sabor de un plato. Para la
inscripción se deberá completar el siguiente formulario: https://forms.gle/Ph8NCJFVbUWe6yB77
Ago 17, 2022 | Investigación, Red Maní, UNVM
El encuentro se realizó en el campus universitario y contó con la participación del director del Instituto de Investigación, representantes del Mincyt y de otras Instituciones públicas y privadas de la provincia de Córdoba.
La Red Científico -Tecnológica del Maní Argentino tiene como objetivo articular acciones tendientes a fortalecer la industria del maní, identificar demandas – oportunidades y potenciar las investigaciones aplicadas desde el campo académico. Sus integrantes provienen de los distintos sectores vinculados a las actividades de investigación, desarrollo, innovación, producción y comercialización del maní con base principalmente en la Provincia.
El coordinador general de la Red, Alejandro Rago (INTA), comenta que «la red nace como una necesidad de congregar a todo el sector manisero que trabaja y financia proyectos de investigación. En esta mesa se ven cuales son las principales problemáticas a afrontar. Justamente la red permite congregar grupos de investigación que trabajan en temáticas semejantes para generar sinergias y grupos consolidados que permitan obtener financiamiento interno y externo».
Como parte de la agenda de trabajo, se realizó un encuentro en el campus UNVM para continuar con el desarrollo de políticas de investigación referidas a la cadena de valor del maní y la formación de recursos humanos en tanto propuestas de capacitación y posgrado. «La reunión de hoy forma parte de otras instancias de trabajo mensuales en la que venimos participando desde la Comisión Directiva de la red que está integrada por el CONICET, INTA, UNC, UNVM, la Cámara y la Fundación Maní Argentino, el Centro de Ingenieros Agrónomos de Gral. Cabrera y Zona y el Ministerio de Ciencia y Tecnología…vamos cambiando los lugares de trabajo según la localidad de pertenencia de los distintos organismos», agrega Pablo Fiorito.
Jul 7, 2022 | Becas CONICET, CIT VM, Investigación, Mujeres en Ciencia, UNVM
Se trata de siete becarios/as quiénes realizarán sus investigaciones en los Institutos de doble dependencia CONICET UNVM y en otras instituciones científicas del país. Se destaca la participación de las mujeres investigadoras y docentes de la universidad de Villa María.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) como parte de la Convocatoria 2022, otorgó 803 becas posdoctorales a nivel nacional en las modalidades Temas Generales, Temas Estratégicos y Cofinanciadas. De ese total, resultaron beneficiadas docentes investigadoras de la Universidad Nacional Villa María quienes se desempeñarán en los tres Institutos CONICET UNVM.
Las becas están destinadas a la formación de investigadores/as doctorados/as, mediante la realización de actividades científicas y tecnológicas provenientes de las diversas áreas del conocimiento. El objetivo es perfeccionar la formación académica de jóvenes investigadores/as, promover la movilidad entre diferentes instituciones científicas y el establecimiento de nuevos vínculos de trabajo.
Mujeres investigadoras
María José Galván, doctora en Ciencias de la Ingeniería y realizará su beca posdoctoral denominada “Revalorización de digestatos de procesos anaeróbicos mediante carbonización”, en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB) – dependiente del Instituto Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Lara Romina Buthet, es doctora en Ciencias Químicas y su proyecto de investigación se titula: “Estimación del riesgo toxicológico, utilizando el modelo C Elegans como bioindicador, en escenarios de relevancia en salud socioambiental del barrio Felipe Botta, Villa María, Córdoba”. El lugar donde desarrollará su trabajo es el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT VM) – dependiente del Instituto Académico de Ciencias Humanas.
Emilia Schaigorodsky, doctora en Ciencias Sociales investigará sobre “La configuración del régimen de justificación del poder económico, a partir del estudio de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) en la provincia de Córdoba en el período 2000-2025”, continuará su actividad científica en el Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES) – dependiente del Instituto Académico de Ciencias Sociales.
Agustina Manavella, es becaria doctoral y abordará “Las trayectorias de aprendizaje de practicantes de oficios verdes en diversos contextos de Villa María (Córdoba) durante los años 2022-2024”, en CCONFINES.
María Florencia Maggi, becaria doctoral y docente de (IAPCS), trabajará sobre “Las experiencias de movilidad territorial, experiencias escolares y apuestas educativas de jóvenes de familias migrantes que residen en Córdoba, a partir del cruce de tres campos de estudios”, con lugar de trabajo en CCONFINES.
Por su parte, Camila Clemente y Joaquín Arata Badano quienes realizaron su doctorado en Ciencias Químicas en la UNVM, desarrollarán sus proyectos de investigación en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) respectivamente.
Las becas que iniciarán el próximo 1 de agosto, constituyen un valioso aporte para el crecimiento de la producción científica regional.