Feb 7, 2025 | Investigación, Jóvenes en Ciencia, UNVM
Nueva fecha límite a fines de febrero para la presentación a la revista Serie Documentos de Trabajo del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María
NOVEDADES PARA LA SEGUNDA EDICIÓN
El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María extiende la fecha de recepción de trabajos dirigida a equipos de investigación en el marco de los Proyectos de Investigación Jóvenes en Ciencia – Convocatoria 2022-2023 a poner en común avances, resultados parciales, hipótesis y/o anticipaciones de sentido propias de instancias iniciales, intermedias o avanzadas de sus procesos de investigación en la UNVM en la revista Serie Documentos de Trabajo.
La Serie Documentos de Trabajo es una publicación interdisciplinar del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. La misma se inscribe en el marco del Plan de Mejoramiento para la función de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) elaborado y propuesto por nuestra Universidad al Programa de Evaluación Institucional (PEI) de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
FECHAS IMPORTANTES
Nueva fecha límite para la recepción de trabajos: 28 de febrero de 2025
Publicación de la segunda edición: marzo de 2025
SOBRE LA REVISTA
La Serie Documentos de Trabajo tiene como objetivo divulgar avances de investigaciones en proceso pertenecientes a diversas convocatorias y financiamientos de orden interno, conjunto, externo y/o internacional, como así también contribuir a la formación de recursos humanos comprometidos con la función I+D+i.
La publicación se propone visibilizar las diferentes convocatorias que el Instituto de Investigación financia, evalúa, ejecuta y/o administra. Por este motivo, las áreas temáticas que cubre la publicación son variadas y diversas, buscando convertirse en un ámbito multidisciplinar y heterogéneo que refleje la riqueza y diversidad heurística de la UNVM.
PÁGINA WEB DE LA SERIE
En la página web de la Serie Documentos de Trabajo se encuentra disponible la PRIMERA EDICIÓN de la revista y toda la información sobre la segunda convocatoria que incluye Directrices para autores, modalidad de evaluación, fechas de convocatorias, equipo editorial, contacto de la revista y toda la información relacionada.
seriedocumentos.unvm.edu.ar.
Ene 23, 2025 | Becas doctorales CONICET, CCONFINES, CIT VM, CONICET UNVM, IMITAB, UNVM
Las/os nuevas/os becarias/os se incorporarán desde el 1 de abril a las unidades ejecutoras de doble de dependencia UNVM – CONICET
El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) comunicó la nómina de Becas Doctorales asignadas en las modalidades de Temas Estratégicos, Temas Generales y Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT).
Concluido el proceso de evaluación, el organismo definió otorgar 1.000 beneficios a nivel país en el marco de la Convocatoria 2024. Del total, 12 fueron asignadas a graduadas/os de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que escogieron continuar su formación académica y científica en la casa de altos estudios local.
BECARIOS/AS UNVM
Las/os nuevas/os becarias/os se incorporarán desde el 1 de abril a las unidades ejecutoras de doble de dependencia UNVM – CONICET: Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB), Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM) y Centro de Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales (CCONFINES). A saber:
IMITAB:
- SOTO, PAULINA BELÉN. DIRECCIÓN: MONTENEGRO, MARIANA ANGÉLICA. CODIRECCIÓN: ROSSI, YANINA ESTEFANÍA
CCONFINES:
- BURIQUE, MARTINA ABRIL. DIRECCIÓN: TOBIAS, MELINA. CODIRECCIÓN: FOA TORRES, JORGE GABRIEL
- MATTOS, MICAELA AYELÉN. DIRECCIÓN: REYNARES, JUAN MANUEL. Codirección: BURIJOVICH, JACINTA
- RODRÍGUEZ, SOFÍA DANIELA. DIRECCIÓN: GIGENA, ANDREA IVANNA. CODIRECCIÓN: TOMASSINI, MARÍA VIRGINIA
- SIPOWICZ, MARTINA. DIRECCIÓN: SERRA, HUGO RODRIGO. CODIRECCIÓN: VILLAGRAN, ANDREA JIMENA
- MERLO, CAROLINA. DIRECCIÓN: VENTURIELLO, MARÍA PÍA. CODIRECCIÓN: PERRIG, SARA ANGÉLICA
CIT:
- CATIVA, ALDANA BERENICE. DIRECCIÓN: GOMEZ SANCHEZ, ANDREA VALERIA. CODIRECCIÓN: MORGANTE, CAROLINA ANDREA
- FORLANI, ALESIO. DIRECCIÓN: FOA TORRES, JORGE GABRIEL. CODIRECCIÓN: FERNANDEZ, ALICIA RUTH
- GAMRON, MARIA LAURA. DIRECCIÓN: ANTA, JUAN FERNANDO. CODIRECCIÓN: PAREDES, SILVIA MARIA
- LUIS, JORGE EDUARDO. DIRECCIÓN: GATANI, MARIANA PILAR. CODIRECCIÓN: NICOLAU, VERONICA VIVIANA
- PINTO, LUIS EDUARDO. DIRECCIÓN: ANDRES, GONZALO DARIO. CODIRECCIÓN: PAREDES, SILVIA MARIA
- RESTOVICH, LUCÍA. DIRECCIÓN: VIRGOLINI, MIRIAM BEATRIZ. CODIRECCIÓN: RAVETTI, SOLEDAD
Características de las becas
Esta categoría de becas CONICET se encuentra destinada a graduadas/os universitarias/os interesadas/os en realizar tareas de investigación, con vistas a obtener su titulación de Doctorado.
Tienen una duración de 5 años (60 meses) y requieren dedicación exclusiva. Buscan promover la cultura científica local a partir de la formación de recursos humanos de excelencia y que las/os profesionales de distintas disciplinas puedan realizar aportes significativos a la ciencia en simultáneo con el cursado de su carrera de posgrado.
Cabe aclarar que, a pesar de la comunicación oficial de resultados, desde CONICET se especificó que el inicio de las becas estará sujeto a disponibilidad presupuestaria del organismo.
Ene 2, 2025 | Jóvenes en Ciencia, Serie Documentos de Trabajo, UNVM
Ya se encuentra abierta la segunda convocatoria en la página web para la Serie Documentos de Trabajo del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María
La Serie Documentos de Trabajo es una publicación interdisciplinar del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. La misma se inscribe en el marco del Plan de Mejoramiento para la función de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) elaborado y propuesto por nuestra Universidad al Programa de Evaluación Institucional (PEI) de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
La Serie Documentos de Trabajo tiene como objetivo divulgar avances de investigaciones en proceso pertenecientes a diversas convocatorias y financiamientos de orden interno, conjunto, externo y/o internacional, como así también contribuir a la formación de recursos humanos comprometidos con la función I+D+i.
La publicación se propone visibilizar las diferentes convocatorias que el Instituto de Investigación financia, evalúa, ejecuta y/o administra. Por este motivo, las áreas temáticas que cubre la publicación son variadas y diversas, buscando convertirse en un ámbito multidisciplinar y heterogéneo que refleje la riqueza y diversidad heurística de la UNVM.
SEGUNDA EDICIÓN
El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María invita en esta ocasión a equipos de investigación en el marco de los Proyectos de Investigación Jóvenes en Ciencia – Convocatoria 2022-2023 a poner en común avances, resultados parciales, hipótesis y/o anticipaciones de sentido propias de instancias iniciales, intermedias o avanzadas de sus procesos de investigación en la UNVM en la revista Serie Documentos de Trabajo.
FECHAS IMPORTANTES
Fecha límite para la recepción de trabajos: 10 de febrero de 2025
Publicación de la segunda edición: marzo de 2025
PÁGINA WEB DE LA SERIE
En la página web de la Serie Documentos de Trabajo se encuentra disponible la PRIMERA EDICIÓN de la revista y toda la información sobre la segunda convocatoria que incluye Directrices para autores, modalidad de evaluación, fechas de convocatorias, equipo editorial, contacto de la revista y toda la información relacionada.
seriedocumentos.unvm.edu.ar.
Nov 28, 2024 | Innovación, Investigación, PEIDi, UNVM
Promoverán la investigación, el desarrollo y la innovación científica, tecnológica y cultural de la ciudad y región. El sector público y privado aportarán recursos para su financiamiento.
Desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se seleccionaron 18 Proyectos Especiales de Investigación, Desarrollo e Innovación (PEIDi) que responden a demandas territoriales en salud humana y animal, sustentabilidad ambiental y energética, tecnología agroalimentaria, ciudadanía y democracia, prácticas artísticas y desarrollo cultural, y educación y nuevas tecnologías.
Del total de iniciativas evaluadas positivamente, la mitad (9) ya se encuentra en ejecución con recursos aportados por la casa de altos estudios local y organismos e instituciones del sector público o privado de la ciudad y región por un monto de 18 millones de pesos.
Entre los criterios ponderados por la Comisión Evaluadora, integrada por titulares de los Institutos de Investigación y Extensión junto a responsables de las Secretarías/os de Investigación de los Institutos Académicos Pedagógicos, se destacó el grado de vinculación con el medio social, productivo y/o cultural; la interdisciplinariedad y articulación entre proyectos y dispositivos de investigación/extensión de la UNVM; la originalidad, aplicabilidad y grado de innovación; el impacto socio-productivo-cultural; y la capacidad para dar respuestas a demandas y requerimientos.
Cumplida la etapa de selección y comunicación de resultados, cada proyecto cuenta con un plazo máximo de ejecución de 12 meses.
De acuerdo a lo establecido por la convocatoria, el sector público o privado asume la figura de “adoptante”, desempeñando un rol activo y colaborativo en cada etapa del proyecto para contribuir con su perspectiva y experiencia en la definición de objetivos, actividades y resultados esperados, así como en la implementación de actividades y evaluación.
Proyectos seleccionados
- “Desarrollo de un programa eficiente de artificial a tiempo fijo sin el uso de estradiol en vacas de Holando argentino en lactancia” | Dirección: Gabriel Bo | Adoptante: TEN BOER S.A.S.
- “Fondo Documental Villa María” | Dirección: María Laura Gili | Adoptante: Municipalidad de Villa María/ Secretaría de Educación e Igualdad.
- “Juventudes políticas: indagando las dinámicas político-electorales contemporáneas de jóvenes en Córdoba desde el Observatorio de Opinión Pública y Problemáticas Sociales” | Dirección: Virginia Tomassini | Adoptante: Consultora Zubán Córdoba y Asociados S.R.L.
- “Correlación entre la economía de carrera y métricas del salto vertical relacionadas a la rigidez de los miembros inferiores en corredores recreacionales” | Dirección: Andrés Lépori | Adoptante: CERTUS Salud.
- “Videojuegos para el aprendizaje interactivo en el nivel secundario” | Dirección: Silvia Paredes | Adoptante: PILGRIMS Game Studio.
- “Vínculo Universidad/Gobierno para el desarrollo de políticas de seguridad basadas en evidencia: producción, sistematización y difusión de conocimiento sobre las Guardias Locales de Prevención y Convivencia de la Provincia de Córdoba” | Dirección: Mariana Carbajo | Adoptante: Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (COPEC).
- “Diseño de fertilizantes orgánicos y agregados de biochars a partir de digestatos de biorrefinerías anaerobias” | Dirección: María José Galván | Adoptante: Cleanergy Renovables S.A.
- “UN PEDAZO DE CIELO ROJO. Huellas documentales de las violencias represivas sobre las identidades LGTT durante el terror de Estado. Prácticas de resistencias y memorias del deseo” | Dirección: Natalia Magrin | Adoptante: Archivo Provincial de la Memoria/ Ministerio de Justicia y Derechos Humanos/ Gobierno de la Provincia de Córdoba.
- “Evaluación de la aptitud de cepas promotoras de crecimiento vegetal como futuros activos o agentes para la formulación de bioinsumos aplicables en cultivos extensivos” | Dirección: Pablo Yaryura | Adoptante: BIOA S.A.
- “Vestigios autóctonos: patrimonio natural a orillas del Ctalamochita. Tecnología Socio-Artística (TS-A) para (re)construir las ausencias” | Dirección: Mariana Gatani | Adoptante: Municipalidad de Villa María/ Subsecretaría de Cultura.
- “Sensibilidades de la vida cotidiana en la Sociedad 4.0:aproximaciones a nodos paradigmáticos (salud, trabajo y políticas sociales) en la comunidad educativa del CENMA Villa Nueva, 2025” | Dirección: Rebeca Cena | Adoptante: Centro Educativo de Nivel Medio, Villa Nueva.
- “Gestión eco productiva de Peperina, acción regenerativa del bosque” | Dirección: Marianela Sánchez | Adoptante: Jardineros Sin Fornteras/ Ente Regional de Desarrollo (ENRED)/ Cooperativa Flor de Laburo.
- “Tejiendo redes para el desarrollo sostenible del río Ctalamochita” | Dirección: Fernanda Biolé | Fundación Río Ctalamochita.
- “Culturas latinoamericanas: vinculaciones y resignificaciones desde voces del territorio. El tango en Villa María” | Dirección: Katia Viera Hernández | Adoptante: Usina Cultural.
- “Diseño de Espacios y Mobiliario para la Guardería Infantil Municipal de San Francisco” | Dirección: Sebastián Dovis | Adoptante: Municipalidad de San Francisco.
- “Reformas de Salud Mental en Latinoamérica: Sistematización de Experiencias de Arte y Cultura desde un Enfoque de Derechos Humanos” | Dirección: Ana Verónica Heredia | Adoptante: Programa APEX (Universidad de la República – UdeLAR), Uruguay/ ONG Colectivo Crisálida.
- “Implementación y evaluación del resultado de un sistema informático de registro, seguimiento y control del tratamiento de las personas con diabetes tipo 2 de la ciudad de Villa María y otros Municipios de la Región” | Dirección: Humberto Jure | Municipalidad de Villa María/ Secretaría de Salud.
- “Extracción de principios activos de Cannabis sativa con CO2 líquido” | Dirección: Alejandro Ferrari | Adoptante: Instituto Nacional del Agua (INA)/ SÁTICA – Consultora Integral de Producción Cannábica/ Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE – CONICET – UNL)/ Laboratorios Gas Chiantore.
Cada equipo de trabajo está integrado por una/un Investigadora/or Responsable (IR) idóneo en el tema a trabajar, docentes investigadores/as y extensionistas de la UNVM, docentes investigadoras/es externos, becarias/os Conicet, graduadas/os, Nodocentes, estudiantes avanzadas/os, profesionales independientes y personal del organismo adoptante.
Acerca del PEIDI
Presentada en 2024, se trata de una iniciativa cofinanciada por la UNVM y organismos e instituciones del sector público o privado que busca promover el desarrollo e innovación de conocimientos y/o tecnologías que respondan a las necesidades de la sociedad y atiendan demandas relativas a problemáticas productivas, sociales, económicas, ambientales y/o culturales emergentes de la ciudad y región.
No solo fomenta la transferencia de resultados de las investigaciones y la originalidad, sino también la articulación interdisciplinaria e interinstitutos entre equipos, investigadores/as y extensionistas de la casa de altos estudios local.
Nov 20, 2024 | Investigación UNVM, Jornadas de Investigación, Programas y Proyectos, UNVM
Se encuentra disponible el programa del encuentro que se llevará adelante el día jueves 21 de noviembre en el Campus de la UNVM
Se llevará adelante la edición 2024 de las Jornadas de Investigación UNVM que contará con 12 mesas inter temáticas y un panel principal sobre Inteligencia Artificial en la Investigación.
Las mesas que se desarrollarán por la mañana de 9:00 hs a 11:00 hs serán:
- MESA 1 – AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD – AULA 1 A
- MESA 2 – BIENESTAR Y SALUD ANIMAL – AULA 4 A
- MESA 3 – SALUD HUMANA – AULA 5 A
- MESA 4 – INNOVACIÓN ACADÉMICA – AULA 9 A
- MESA 5 – ESTADO Y SOCIEDAD – AULA 11 A
- MESA 6 – TICS Y EDUCACIÓN AULA 13 A
A las 11:00 hs se realizará en el Aula A2 la apertura de las Jornadas con la presentación de dispositivos de vinculación y transferencia CyT UNVM. De manera posterior se llevará adelante en la misma locación el Panel: «Método científico e IA. Herramientas y usos de la IA en investigación. Problemas de sesgos y propiedad intelectual» a cargo de Francisco Tamarit (UNC), Lila Pagola (UNVM – IAPCH) y Agustín Zanotti (UNVM – IAPCS). Esta instancia será moderada por el Director del Instituto de Investigación de la UNVM, Dr. Jorge Foa Torres.
Las mesas que se desarrollarán por la tarde de 13:30 hs a 15:30 hs serán:
- MESA 7 – ARTE Y GESTIÓN CULTURAL – AULA 1 A
- MESA 8 – SISTEMA AGROALIMENTARIO – AULA 4 A
- MESA 9 – TICS Y EDUCACIÓN – AULA 5 A
- MESA 10 – LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y MEDIOS – AULA 9 A
- MESA 11 – AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD – AULA 11 A
- MESA 12 – POLÍTICA, GESTIÓN Y SALUD – AULA 13 A
Se encuentra disponible a continuación el Programa del Encuentro:
Programa Jornadas de Investigación 2024
Nov 4, 2024 | Convocatoria 2024, Instituto de Investigación, PEI Nación, Serie Documentos de Trabajo, UNVM
La fecha de cierre para la recepción de trabajos se extenderá hasta el martes 12 de noviembre.
El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María comunica la extensión de la fecha de cierre para la recepción de trabajos para participar de la Primera Edición de la Serie Documentos de Trabajo. Esta primera edición está dirigida a equipos de investigación en el marco de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO) – Asociativo Córdoba.
SOBRE LA REVISTA
La Serie Documentos de Trabajo es una publicación interdisciplinar del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. La misma se inscribe en el marco del Plan de Mejoramiento para la función de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) elaborado y propuesto por nuestra Universidad al Programa de Evaluación Institucional (PEI) de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
La Serie Documentos de Trabajo tiene como objetivo divulgar avances de investigaciones en proceso pertenecientes a diversas convocatorias y financiamientos de orden interno, conjunto, externo y/o internacional, como así también contribuir a la formación de recursos humanos comprometidos con la función I+D+i.
Es así que la Serie Documentos de Trabajo pretende ser un espacio de divulgación y debate en el cual los/las investigadores/as puedan poner en común los avances, resultados parciales, hipótesis y/o anticipaciones de sentido propias de instancias iniciales, intermedias o avanzadas de cada proceso de investigación. A su vez, la publicación se propone visibilizar las diferentes convocatorias que el Instituto de Investigación financia, evalúa, ejecuta y/o administra. Por este motivo, las áreas temáticas que cubre la publicación son variadas y diversas, buscando convertirse en un ámbito multidisciplinar y heterogéneo que refleje la riqueza y diversidad heurística de la UNVM.
FECHAS IMPORTANTES
Fecha límite para la recepción de trabajos: 12 de noviembre de 2024.
Publicación de la primera edición: diciembre del 2024.
PÁGINA WEB DE LA SERIE
En la página web de la Serie Documentos de Trabajo se encuentra disponible toda la información sobre la misma que incluye Directrices para autores, modalidad de evaluación, fechas de convocatorias, equipo editorial, contacto de la revista y toda la información relacionada.
seriedocumentos.unvm.edu.ar
Página 1 de 1212345...10...»Última »