Portal de Noticias

Mincyt Córdoba


Proyectos de Investigación JOVENES EN CIENCIA

Proyectos de Investigación JOVENES EN CIENCIA

El Instituto de Investigación de la UNVM en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (MINCyT-CBA) convoca a las/los docentes-investigadoras/es en formación para la presentación de Proyectos de Investigación JOVENES EN CIENCIA 2022.

El Programa JOVENES EN CIENCIA es impulsado por el MINCyT-CBA, con el apoyo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, las 12 Universidades con Sede en la Provincia y CONICET Córdoba; con el propósito de fortalecer nuestro sistema científico tecnológico promoviendo que más jóvenes se inserten en el mismo, sumando capacidades, habilidades y nuevos conocimientos.

.

Destinatarios/as

El Programa está dirigido a equipos liderados y conformados por al menos tres (3) integrantes de hasta 35 años, pudiendo ser uno de ellos un estudiante de grado, y todos ellos pertenecientes a Universidades con sede en la Provincia de Córdoba. El proyecto deberá contar con un tutor, avalado por la Institución Académica en la que se radique el Proyecto dentro de la Provincia de Córdoba.

La participación de un/a Tutor/a tiene el objetivo de agilizar y facilitar el desarrollo de competencias y habilidades que permitan ampliar la calidad y la pertinencia de las producciones científico-tecnológicas. Ninguna persona podrá ejercer la tutoría en más de un equipo de investigación. Esta instancia tendrá una duración equivalente a la estimada para cada proyecto.

.

Cantidad de propuestas y montos del subsidio

En la Universidad Nacional Villa María, se aprobarán hasta diez (10) iniciativas de investigación por un monto de pesos doscientos mil ($ 200.00,00) cada una a ejecutarse en un periodo de doce (12) meses.

.

Tipos de proyectos y áreas temáticas

Podrán presentarse proyectos de ciencia básica, aplicada y desarrollo experimental. En todos los casos, se deberá indicar en qué nivel de madurez tecnológica (Technology-Readiness-Level o TRL) se encuentra el proyecto (ver escala TRL en Anexo VI) y qué nivel de madurez tecnológica se pretende alcanzar al finalizar la ejecución del proyecto.

Los proyectos deberán orientarse a los ejes rectores definidos por la Provincia de Córdoba en el Marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, los cuales son:

.

Plazos para la presentación de iniciativas

Apertura: Lunes 27 de Diciembre de 2022

Cierre:

  • Para UNVM: Lunes 20 de Febrero de 2023, a las 13 horas 
  • Para MINCyT-CBA: Lunes 20 de Marzo de 2023, a las 13 horas

Las postulaciones deberán cumplimentar los requisitos definidos en las bases de la propuesta, presentar la información solicitada en los formularios correspondientes y contar con los avales solicitados, según se indica en dichas bases.

.

Bases y Formularios de la Convocatoria

Bases y condiciones
Anexo I – Ejemplo de carga
Anexo II – Procedimiento para descarga de formulario
Anexo III – Presupuesto, cronograma de actividades e integrantes
Anexo IV – Modelo Nota Aval Institucional
Anexo V – DECLARACION JURADA
Anexo VI – TRL

.

Forma de presentación de las iniciativas

PARA LA UNVM

En lo que respecta a la UNVM, la presentación se realizará vía Google Forms (link al formulario). Luego de completar el formulario le llegará una copia del mismo al correo electrónico indicado. Deberá descargarlo en formato PDF y enviarlo a investigacion@rec.unvm.edu.ar (ver procedimiento de descarga de formularios en Anexo II).

En el Anexo I encontrará una muestra del Formulario de Inscripción con los datos que serán requeridos para la carga del Proyecto.

Además, se deberán adjuntar:

  • Presupuesto tal como figura en el Anexo III – Hoja de Presupuesto.
  • Cronograma de actividades tal como figura en el Anexo III – Hoja de Cronograma.
  • Cuadro con integrantes del equipo tal como figura en el Anexo III – Hoja de Integrantes del Equipo.
  • Curriculum Vitae abreviado de todos los integrantes del equipo, incluido el/la Tutor/a (máximo 1 hoja por participante).
  • Declaración Jurada del/la responsable de Rendir Cuentas (RA) (Anexo V)
  • Solo en los casos de postulantes mujeres que por cuestiones de maternidad superaran el límite de edad señalado en el apartado 2, se solicitará adjunten la partida de nacimiento de los hijos/as.

Los proyectos seleccionados recibirán el aval de la UNVM (Anexo IV) y recién en ese momento estarán en condiciones de ser presentados al MINCyT Córdoba.

PARA EL MINCyT-CBA

Para el MINCYT-CBA, la presentación será online a través del portal CiDi según el procedimiento detallado en el ítem 7 de las Bases y condiciones.

.

Consultas:

  • Instituto de Investigación UNVM: investigacion@rec.unvm.edu.ar
  • Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba: comunicacion.ciencia@cba.gov.ar; Tel. +54 9 351 4342491/92
ENTREGA DE SUBSIDIOS PROVINCIALES A EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

ENTREGA DE SUBSIDIOS PROVINCIALES A EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, realizó un aporte total de 600 mil pesos para dos proyectos de investigación de la UNVM en el marco de la “Convocatoria a Proyectos Orientados – PIO 2020”.

El acto tuvo lugar en el  Campus y contó con la participación del rector de la UNVM, Luis Negretti; el Ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo Di Chiara; el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Acastello junto a autoridades de la universidad y representantes del gobierno provincial.

Los proyectos seleccionados están dirigidos por docentes investigadores del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas y del CIT CONICET Villa María. Las temáticas se orientan al desarrollo de tecnologías de conservación de leche de burra (Dir. Alejandro Lespinard) y la utilización de biofertilizantes y biopesticidas para el cultivo de tomate (Dir. Pablo Yaryura).

El valor de los proyectos PIO radican en el desarrollo de investigaciones que buscan comprender y aportar soluciones a problemas de los sectores sociales y productivos de la región.

Durante el acto, el ministro Di Chiara destaco la participación de los investigadores/as de la Universidad en las distintas convocatorias y acciones de la provincia. Por su parte, el ministro Acastello se refirió a los desafíos por afrontar ante la crisis sanitaria y la importancia de acciones colaborativas desde la ciencia, la tecnología y la producción para brindar soluciones a las brechas ambientales, socioeducativas, económicas, tecnológicas.

Finalmente, el rector de la UNVM expresó sus felicitaciones a los integrantes de los proyectos beneficiados, a la vez que destacó el compromiso y la trayectoria del Centro de Investigación y Transferencia (CIT CONICET VM) por la producción científica y su vinculación con el medio.

La jornada culminó con un recorrido por las instalaciones de los laboratorios de la UNVM.

Proyectos UNVM financiados por el Mincyt Córdoba

Proyectos UNVM financiados por el Mincyt Córdoba

Resultados de la presentación a Proyectos de Investigación Orientados (PIO) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia.

La convocatoria estuvo dirigida a grupos de investigación integrados por investigadores/as, formados/as y en formación, que desarrollan sus actividades en sedes de instituciones públicas y/o privadas. El objetivo es incentivar la investigación y la generación de conocimientos originales e innovativos en dos de las temáticas definidas como prioritarias para la región: agroindustria alimentos.

En esta oportunidad, se presentaron 46 proyectos de los cuales 10 fueron aprobados y financiables desde distintas universidades de Córdoba.

Desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), 2 de estos proyectos de investigación obtuvieron financiamiento por un monto total de $600.000 (seiscientos mil pesos), los cuales se titulan: 1) “Desarrollo y evaluación de tecnologías de conservación de leche de burra para la obtención de un producto destinado a niños con alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV)», dirigida por los doctores Alejandro Lespinard (UNVM) y Luis Losinno (UNRC) y 2)“Utilización de biofertilizantes y biopesticidas sobre la cadena de valor del cultivo de tomate. Nuevas estrategias para una agricultura sostenible», bajo la dirección del Dr. Pablo Yaryura (UNVM).

Ir al contenido