Portal de Noticias

Jornada de presentación y avances de proyectos I+D+i (PEIDI UNVM)

Jornada de presentación y avances de proyectos I+D+i (PEIDI UNVM)

Este evento buscó visibilizar el trabajo articulado entre la comunidad científica universitaria y los sectores productivos y sociales de la región, fortaleciendo la transferencia de conocimientos y tecnologías.

En el marco del Plan de Evaluación y Mejoramiento Institucional de la función I+D, se llevó a cabo la Jornada de Presentación y Avances de Proyectos Especiales de Investigación, Desarrollo e Innovación (PEIDI UNVM). El encuentro se realizó en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA) y reunió a docentes investigadores/as, becarios/as doctorales y posdoctorales, así como representantes de organismos y empresas públicas y privadas que integran los proyectos PEIDI, junto con entidades asociadas a la cámara empresaria.

En esta oportunidad, a través de la metodología de «pitcheos de proyectos» se compartieron los avances alcanzados en las distintas líneas de investigación interdisciplinaria impulsadas desde los Institutos Académico Pedagógicos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Este evento buscó visibilizar el trabajo articulado entre la comunidad científica universitaria y los sectores productivos y sociales de la región, fortaleciendo la transferencia de conocimientos y tecnologías. Asimismo, constituye un espacio de evaluación compartida en el marco de las políticas nacionales de ciencia y tecnología.

Con esta iniciativa, la UNVM reafirmó su compromiso con el desarrollo regional y la generación de conocimiento con impacto social, celebrando sus tres décadas de vida institucional con propuestas que integran investigación, extensión y vinculación tecnológica.

Durante la jornada se abordaron proyectos enmarcados en diversas áreas del conocimiento con énfasis en ejes disciplinares como Deporte y Salud, Arte y Ambiente, Salud Mental, Seguridad y Gobierno, Tecnología Educativa, Política, Género y Memoria, Ambiente y Energías, Agroalimentos y Reproducción Animal.

La organización estuvo a cargo del Instituto de Investigación, el Consejo Asesor de Investigación (integrado por representantes de las Secretarías de Investigación de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Humanas y Básicas y Aplicadas) y el Instituto de Extensión.

Proyectos presentados 

  • «Extracción de principios activos de Cannabis sativa con CO2 líquido”.  Expositor: Alejandro Ferrari, docente investigador del CIT CONICET Villa María.
  • “Diseño de fertilizantes orgánicos y agregados de biochars a partir de digestatos de biorrefinerías anaerobias”. Expositor: Francisco Badín, becario doctoral del IMITAB CONICET UNVM.
  • “Desarrollo de un programa eficiente de inseminación artificial a tiempo fijo sin el uso de estradiol en vacas holstein en lactancia”. Expositor: Alejandro Macagno, docente y becario doctoral IMITAB CONICET UNVM.
  • “Evaluación de la aptitud de cepas promotoras del crecimiento vegetal como futuros activos o agentes para la formulación de bioinsumos aplicables en cultivos extensivos”. Expositor: Pablo Yaryura, docente investigador del IMITAB CONICET UNVM.
  • “Videojuegos para el aprendizaje interactivo en el nivel secundario”. Expositora: Ana Cavagnero, becaria doctoral CIT CONICET Villa María.
  • “Vestigios Autóctonos: Patrimonio Natural a orillas del Ctalamochita. Tecnología Socio-Artística (TS-A) para (re)construir las ausencias/presencias del patrimonio natural en territorios antropizados”. Expositor: Eric Muzart, becario doctoral del CIT CONICET Villa María.
  • “Fondo Documental Villa María”. Expositor: Javier Díaz Araujo, docente investigador del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.
  • “Córdoba desde el Observatorio de Opinión Pública y Problemáticas Sociales”. Expositora: Virginia Tomassini, docente investigadora del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.
  • “Un pedazo de cielo rojo. huellas documentales de las violencias represivas sobre las identidades LGTT durante el terror de Estado. Prácticas de resistencias y memorias del deseo”. Expositoras: Sofía Sequeira y Victoria Hinojosa (becaria doctoral CCONFINES CONICET UNVM):
  • “Reformas en el campo de la Salud Mental en Latinoamérica: Sistematización de Experiencias de Arte y Cultura desde un Enfoque de Derechos Humanos”. Expositora: Ana Verónica Heredia, docente investigadora del CIT CONICET Villa María.
  • Vínculo Universidad/Gobierno para el desarrollo de políticas de seguridad basadas en evidencia: producción, sistematización y difusión de conocimiento sobre las Guardias Locales de Prevención y Convivencia de la Provincia de Córdoba”. Expositora: Mariana Carbajo, docente investigadora del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.
  • “Agroindustria, vinculación tecnológica y desarrollo local Consolidación de “Nutridia” como empresa socio productiva regional”. Expositora: Lilia Bergesio, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales – Prodet.
  • “Correlación entre la economía de carrera y métricas del salto vertical relacionadas a la rigidez de los miembros inferiores en corredores recreacionales”. Expositor: Andrés Lépori, docente investigador del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas.
Convocatoria a Ideas Proyectos I+D+I UNVM

Convocatoria a Ideas Proyectos I+D+I UNVM

La convocatoria está orientada a fortalecer la vinculación entre la producción de conocimiento y las demandas o problemáticas de sector social y productivo regional.  

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de sus Institutos de Investigación y Extensión junto a los Consejos Asesores de Investigación y Extensión que nuclean a los 3 Institutos Académicos Pedagógicos, convoca a presentar Ideas Proyectos Especiales de Investigación, Desarrollo e Innovación (PEIDi UNVM).

La presente convocatoria, de carácter permanente, se enmarca en dos pilares fundamentales: por un lado, en el Plan de Mejoramiento de la función de I+D+i elaborado por nuestra Universidad y presentado para su evaluación en diciembre de 2023 al Programa de Evaluación Institucional (PEI) de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación. Por otro lado, se integra con la convocatoria 2024 a los Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (PEIDi) cuyos proyectos aprobados y financiados se encuentran en proceso ejecución y seguimiento.

En este marco, las i-PEIDi tienen por objetivo primordial estimular la formulación y el desarrollo preliminar de ideas, facilitando así la posterior elaboración de proyectos definitivos. Estas ideas-proyectos deben procurar la producción de conocimientos y soluciones innovadoras que respondan a las necesidades identificadas en la sociedad y contribuyan activamente al desarrollo local y regional.

Esta iniciativa busca favorecer, desde estadíos tempranos o incipientes, la vinculación de la producción de conocimiento de la UNVM con las demandas relativas a problemáticas productivas, sociales, económicas, ambientales y/o culturales, emergentes de organismos públicos o privados, tales como municipios, instituciones educativas, entes regionales, empresas, cooperativas, mutuales y organizaciones sin fines de lucro

DESTINATARIOS

Docentes investigadores/as de UNVM, investigadores y becarios de CONICET con lugar de trabajo en la UNVM.

Es requisito para ser Investigador Responsable de una Idea-Proyecto:

  • Docente de la Universidad Nacional de Villa María categorizado en el Programa Nacional de Incentivos o con título de Doctor, Magíster o Especialista.
  • Investigador o Becario de CONICET con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de Villa María o en alguna de las Unidades Ejecutoras CONICET-UNVM.

El equipo podrá estar conformado por Docentes Investigadores y Extensionistas de la UNVM.

 

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Las propuestas deberán presentarse a través del formulario que forma parte del ANEXO de estas Bases, el cual debe ser enviado al correo electrónico  investigacion@rec.unvm.edu.ar. Es imprescindible consignar en el asunto del correo: “Convocatoria i-PEIDi”.

La documentación necesaria incluye:

  • Formulario completo.
  • CV de integrantes de grupo responsable y equipo colaborador (máximo 3 páginas).

 

Bases y Condiciones I-PEIDI

ANEXO PLAN DE TRABAJO

Ir al contenido