Investigación UNVM


Serie Documentos de Trabajo: Se lanzó la Segunda Edición: Jóvenes en Ciencia

Serie Documentos de Trabajo: Se lanzó la Segunda Edición: Jóvenes en Ciencia

Se lanzó la Segunda edición de la revista Serie Documentos de Trabajo del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María

 

El Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María anuncia que ya se encuentra disponible una nueva edición de su revista en la cual participaron Proyectos de Investigación Jóvenes en Ciencia – Convocatoria 2022-2023. En la misma se comparten avances, resultados parciales, hipótesis y/o anticipaciones de sentido propias de instancias iniciales, intermedias o avanzadas de sus procesos de investigación.

Se pueden encontrar seis trabajos de índole local regional:

  • Análisis de los usos y apropiación de nuevas tecnologías en un Coro Universitario de Adultos Mayores.
  • Sociabilidad y acceso al conocimiento de adolescentes y jóvenes sordes de escuelas secundarias de la ciudad de Villa María (Córdoba, Argentina), año 2023-2024.
  • Percepciones, desigualdad social y género en localidades medianas y pequeñas de la Provincia de Córdoba: la mirada de mujeres jóvenes según sus posiciones, representaciones y condiciones materiales de vida.
  • Violencia y discursos de odio en la prensa online de Córdoba: una presentación del corpus para el análisis de casos extremos.
  • Del procesamiento de datos a la experiencia tecno-artística de visualización: entramados metodológicos e información materializada en el encuentro de la ciencia con el arte.
  • Vínculos que importan. Apuntes sobre un proyecto de investigación-intervención.

 

SOBRE LA REVISTA

La Serie Documentos de Trabajo es una publicación interdisciplinar del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María. La misma se inscribe en el marco del Plan de Mejoramiento para la función de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) elaborado y propuesto por nuestra Universidad al Programa de Evaluación Institucional (PEI) de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

La Serie Documentos de Trabajo tiene como objetivo divulgar avances de investigaciones en proceso pertenecientes a diversas convocatorias y financiamientos de orden interno, conjunto, externo y/o internacional, como así también contribuir a la formación de recursos humanos comprometidos con la función I+D+i.

La publicación se propone visibilizar las diferentes convocatorias que el Instituto de Investigación financia, evalúa, ejecuta y/o administra. Por este motivo, las áreas temáticas que cubre la publicación son variadas y diversas, buscando convertirse en un ámbito multidisciplinar y heterogéneo que refleje la riqueza y diversidad heurística de la UNVM.

 

PÁGINA WEB DE LA SERIE

En la página web de la Serie Documentos de Trabajo se encuentra disponible la PRIMERA Y SEGUNDA EDICIÓN de la revista y se puede indagar acerca de directrices para autores, modalidad de evaluación, fechas de convocatorias, equipo editorial, contacto de la revista y toda la información relacionada.

seriedocumentos.unvm.edu.ar.

Programa completo de las «XIV Jornadas de Investigación UNVM»

Programa completo de las «XIV Jornadas de Investigación UNVM»

Se encuentra disponible el programa del encuentro que se llevará adelante el día jueves 21 de noviembre en el Campus de la UNVM

Se llevará adelante la edición 2024 de las Jornadas de Investigación UNVM que contará con 12 mesas inter temáticas y un panel principal sobre Inteligencia Artificial en la Investigación.

Las mesas que se desarrollarán por la mañana de 9:00 hs a 11:00 hs serán:

  • MESA 1 – AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD – AULA 1 A
  • MESA 2 – BIENESTAR Y SALUD ANIMAL – AULA 4 A
  • MESA 3 – SALUD HUMANA – AULA 5 A
  • MESA 4 – INNOVACIÓN ACADÉMICA – AULA 9 A
  • MESA 5 – ESTADO Y SOCIEDAD – AULA 11 A
  • MESA 6 – TICS Y EDUCACIÓN AULA 13 A

A las 11:00 hs se realizará en el Aula A2 la apertura de las Jornadas con la presentación de dispositivos de vinculación y transferencia CyT UNVM. De manera posterior se llevará adelante en la misma locación el Panel: «Método científico e IA. Herramientas y usos de la IA en investigación. Problemas de sesgos y propiedad intelectual» a cargo de Francisco Tamarit (UNC), Lila Pagola (UNVM – IAPCH) y Agustín Zanotti (UNVM – IAPCS). Esta instancia será moderada por el Director del Instituto de Investigación de la UNVM, Dr. Jorge Foa Torres.

Las mesas que se desarrollarán por la tarde de 13:30 hs a 15:30 hs serán:

  • MESA 7 – ARTE Y GESTIÓN CULTURAL – AULA 1 A
  • MESA 8 – SISTEMA AGROALIMENTARIO – AULA 4 A
  • MESA 9 – TICS Y EDUCACIÓN – AULA 5 A
  • MESA 10 – LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y MEDIOS – AULA 9 A
  • MESA 11 – AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD – AULA 11 A
  • MESA 12 – POLÍTICA, GESTIÓN Y SALUD – AULA 13 A

Se encuentra disponible a continuación el Programa del Encuentro:

Programa Jornadas de Investigación 2024

Prórroga para la presentación de proyectos especiales PEIDi UNVM – Convocatoria 2024

Prórroga para la presentación de proyectos especiales PEIDi UNVM – Convocatoria 2024

La convocatoria se extenderá hasta el lunes 11 de noviembre. Está disponible el nuevo cronograma para las presentaciones de proyectos especiales.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de sus Institutos de Investigación y Extensión junto a los Consejos Asesores de Investigación y Extensión que nuclean a los 3 Institutos Académicos Pedagógicos, convoca a presentar Proyectos Especiales de Investigación, Desarrollo e Innovación (PEIDi UNVM).

Esta iniciativa cofinanciada por la casa de altos estudios local y organismos e instituciones del sector público o privado busca promover el desarrollo e innovación de conocimientos y/o tecnologías que respondan a las necesidades de la sociedad y atiendan demandas relativas a problemáticas productivas, sociales, económicas, ambientales y/o culturales emergentes de la ciudad y región.

Nuevo cronograma de la convocatoria 2024

  • Cierre: 11 de noviembre.
  • Evaluación: 12 al 14 de noviembre.
  • Comunicación de resultados: 15 de noviembre.
  • Inicio de ejecución de proyectos: 19 de noviembre.

Las propuestas deberán presentarse a través del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA), siguiendo las instrucciones y los plazos establecidos por la convocatoria.

Archivos para la descarga:

 

 

 

PEIDi UNVM: Convocatoria para presentación de proyectos especiales

PEIDi UNVM: Convocatoria para presentación de proyectos especiales

La convocatoria está orientada a fortalecer la vinculación entre investigación, extensión, transferencia e innovación en el ámbito de la Universidad Nacional de Villa María. 

 

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través de sus Institutos de Investigación y Extensión junto a los Consejos Asesores de Investigación y Extensión que nuclean a los 3 Institutos Académicos Pedagógicos, convoca a presentar Proyectos Especiales de Investigación, Desarrollo e Innovación (PEIDi UNVM).

Esta iniciativa cofinanciada por la casa de altos estudios local y organismos e instituciones del sector público o privado busca promover el desarrollo e innovación de conocimientos y/o tecnologías que respondan a las necesidades de la sociedad y atiendan demandas relativas a problemáticas productivas, sociales, económicas, ambientales y/o culturales emergentes de la ciudad y región.

Para la Convocatoria 2024 que se extenderá del 9 de octubre al 4 de noviembre se definieron como prioritarias las siguientes áreas del conocimiento: Políticas Públicas, Ciudadanía y Democracia | Sustentabilidad Ambiental y Energética | Desarrollo Socio Productivo Local-Regional | Prácticas Artísticas y Desarrollo Cultural | Salud | Educación | Tecnologías exponenciales para el desarrollo sostenible.

Las propuestas seleccionadas tendrán un plazo máximo de ejecución de 12 meses. La UNVM otorgará $1 millón a cada una, en tanto que la contraparte deberá garantizar un monto igual o superior que podrá materializarse en dinero o insumos, instrumental, equipamiento, acceso a bases de datos y/o servicios.

Características de los proyectos y equipos
El PEIDI UNVM concibe a la vinculación entre investigación, extensión, transferencia e innovación como un proceso dinámico y bidireccional que busca generar un impacto positivo en la sociedad.

En este marco, docentes investigadoras/es y extensionistas podrán postular proyectos que complementen investigaciones o desarrollos en curso permitiendo el escalado de los resultados obtenidos y/o su transferencia al medio social; que generen investigaciones que faciliten el desarrollo científico tecnológico y socio-artístico, asociados a una oportunidad estratégica, una necesidad de mercado y/o de la sociedad; o promuevan investigaciones que faciliten el desarrollo científico, tecnológico, socio-artístico y/o la transferencia de conocimientos al medio social.

Cada proyecto contará con una/un Investigadora/or Responsable (IR) idóneo en el tema a trabajar, en tanto que el equipo tendrá que estar conformado por docentes investigadores/as y extensionistas de la UNVM y completarse con la participación de docentes investigadoras/es externos, becarias/os Conicet, graduadas/os de la UNVM, Nodocentes, estudiantes avanzadas/os, profesionales independientes y personal del organismo adoptante.

“Adoptante”: figura que asume la contraparte
Se espera que el adoptante desempeñe un papel activo y colaborativo en todas las etapas del proyecto, contribuyendo con su perspectiva y experiencia en la definición de objetivos, actividades y resultados esperados, así como en la implementación de actividades y evaluación.

Podrá estar constituido por organismos públicos o privados: municipios, instituciones educativas, entes regionales, empresas, cooperativas, mutuales y/u organizaciones sin fines de lucro.

Potenciar la función I+D+i en la Universidad
La presente convocatoria se enmarca en el Plan de Mejoramiento de la función de I+D+i de la UNVM, propuesta que en diciembre 2023 fue elevada al Programa de Evaluación Institucional (PEI) dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación para su valoración.

Cabe precisar que, con el fortalecimiento de la investigación aplicada, la extensión y la vinculación, no solo se fomenta la transferencia de resultados de las investigaciones y la innovación, sino también la articulación interdisciplinaria e interinstitutos entre equipos, investigadores/as y extensionistas de la casa de altos estudios local.

Las/os interesadas/os en obtener mayor información deberán comunicarse con el Instituto de Investigación de la UNVM, telefónicamente al (0353) 4648243 o vía mail escribiendo a investigacion@rec.unvm.edu.ar.

Cronograma de la convocatoria 2024

  • Apertura: 9 de octubre.
  • Cierre: 4 de noviembre.
  • Evaluación: 5 al 7 de noviembre.
  • Comunicación de resultados: 8 de noviembre.
  • Inicio de ejecución de proyectos: 11 de noviembre.

Las propuestas deberán presentarse a través del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA), siguiendo las instrucciones y los plazos establecidos por la convocatoria.

Archivos para la descarga:

 

Se realizarán en noviembre las XIV Jornadas de Investigación UNVM

Se realizarán en noviembre las XIV Jornadas de Investigación UNVM

Se realizará una nueva edición de las Jornadas de Investigación el 21 de noviembre en el Campus de la UNVM.

El encuentro de las XIV Jornadas de Investigación UNVM tendrá lugar el 21 de noviembre en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María.

El mismo está destinado a investigadores/as integrantes de programas y proyectos de la Convocatoria 2023-2025 del Instituto de Investigación de la UNVM.

La dinámica será de mesas inter temáticas con presentaciones breves.

Ya se encuentra disponible el formulario de inscripción. Para las inscripciones se debe realizar un resumen ampliado, cargar la presentación elaborada a partir de una presentación modelo y un breve texto para divulgación a la comunidad.

Formulario de Inscripción

Ciencia y Juventud: Comunicamos Ciencia en 5 minutos

Ciencia y Juventud: Comunicamos Ciencia en 5 minutos

Se realizará la segunda jornada «Ciencia y Juventud: Comunicamos Ciencia en 5 minutos» el día 19 de septiembre a las 10 hs en el Aula de posgrado en el Campus de la UNVM. Veinte equipos de jóvenes científicos estarán presentando los avances de sus trabajos de investigación a la comunidad.

 

El próximo 19 de septiembre, el Aula de Posgrado del Campus de la Universidad Nacional de Villa María será el escenario de la segunda jornada del evento «Ciencia y Juventud: Comunicamos Ciencia en 5 minutos».

A partir de las 10:00 horas, equipos de investigación de la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María y la Facultad Regional San Francisco presentarán los avances científicos y tecnológicos de los equipos de investigación integrantes del programa de financiamiento “Jóvenes en Ciencia”.

Durante tres horas se llevarán a cabo cuatro sesiones temáticas en las que se abordarán investigaciones en áreas clave para la provincia.

La primera sesión estará centrada en la bioeconomía, con proyectos que van desde el desarrollo de biopellets para la industria de plásticos hasta estudios sobre la fertilidad de vacas lecheras y la incorporación de ingredientes bioactivos en productos lácteos. La segunda sesión se enfocará en la equidad e inclusión, abordando la percepción de desigualdad de género en pequeñas localidades, la participación de jóvenes investigadores y la promoción de energías renovables en la región. En la tercera sesión se discutirán temas relacionados con la conservación de la biodiversidad y el cambio climático, incluyendo la remediación de ambientes contaminados y la evaluación del impacto de las emisiones de gases en la agroindustria. Finalmente, la cuarta sesión se dedicará a la transformación tecnológica y la salud humana, con innovaciones que van desde la seguridad alimentaria hasta el desarrollo de leche deslactosada destinada a niños con alergias.

 

Sobre la iniciativa

«Ciencia y Juventud: Comunicamos Ciencia en 5 minutos» es una iniciativa co-organizada por la Mesa Provincial de Comunicación Estratégica e Interinstitucional del Consejo Provincial de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, la Agencia Córdoba Joven y las universidades co-financiadoras del programa Jóvenes en Ciencia.

Se trata de una serie de jornadas de comunicación pública de la ciencia, fundamental para democratizar el conocimiento, haciendo accesible la producción científica a la sociedad en general. Un enfoque en la comunicación por parte de jóvenes científicos no solo incluye voces emergentes en el diálogo público, sino que también desarrolla habilidades blandas como la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, esenciales para su crecimiento profesional dentro y fuera del ámbito académico. Además, la visibilidad de sus trabajos contribuye a fortalecer su identidad profesional y a inspirar a otros jóvenes a interesarse por la ciencia.

La iniciativa también promueve la difusión de resultados y procesos científicos al público lo que incrementa la transparencia y facilita colaboraciones interdisciplinarias e interinstitucionales. Además, la comunicación efectiva de proyectos científicos permite a la sociedad comprender la relevancia de la ciencia en la resolución de problemas cotidianos o globales, basada en conocimientos científicos y tecnológicos validados y fiables, así como también su gran aporte a los procesos de desarrollo social y productivo.

 

PROGRAMA NODO ESTE