Eventos académicos científicos
Eventos académicos científicos
El instituto de Investigación en articulación con el CIT CONICET VM y las áreas de investigación y extensión de los Institutos Académicos Pedagógicos, desarrolla eventos científicos en diversos espacios académicos, culturales y productivos de la ciudad y con modalidades orientadas a los distintos actores de la comunidad.
Para el desarrollo de las propuestas, el Instituto recurre principalmente a financiamiento externo, a partir de la presentación a convocatorias y programas provinciales y nacionales de apoyo a eventos científicos. Además de la gestión de los recursos provenientes de articulaciones interinstitucionales.
Objetivos principales
- Difundir las investigaciones y los quehaceres de quienes investigan en la UNVM.
- Estimular vocaciones científicas tempranas entre los/as estudiantes.
- Propiciar el vínculo e intercambio con los actores sociales y productivos del medio.
- Fortalecer la interdisciplinariedad dentro de la comunidad universitaria.
Mateadas Científicas
Instancias de diálogos que promueven el intercambio de experiencias, aprendizajes y reflexiones referidas a los procesos de investigación, el quehacer científico y la comunicación de la ciencia en un ambiente cálido y descontracturado entre vueltas de “mates y bizcochos”.
Se han realizado diversos encuentros en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Mincyt Nación y del Festival Vive y Siente Villa María. Además de otras ediciones de “Mateadas Científicas Temáticas” en función de las áreas prioritarias de investigación y con el propósito de propiciar conversaciones entre distintas disciplinas y áreas del conocimiento.
Participan de las actividades docentes investigadores/as UNVM y CIT CONICET, becarios/as EVC CIN, UNVM y CIT CONICET, estudiantes y docentes de escuelas secundarias, autoridades y actores del sector socio productivo local y regional
Ediciones:
- 1ra Edición de Mateada científica: “Despertando vocaciones científicas”. Agosto 2017, UNVM.
- 2da Edición Mateadas Científicas: “Universidad y medio socioproductivo”. Septiembre 2017. Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
- Mateada Científica Ciencia y Territorialidad: Enfoques socioculturales”. Noviembre 2017. Tecnoteca municipal.
- Mateada científica: Ciencia y Comunicación. Abril 2019. UNVM.
ExpoCiencia UNVM
Jornadas que tienen por objetivo propiciar el encuentro e intercambio entre investigadores/as y becarios/as, por un lado, y de estos hacia los estudiantes de las escuelas secundarias de la ciudad con el propósito de estimular vocaciones científicas a través de las experiencias y aprendizajes compartidos.
La dinámica se realiza a través de posters de divulgación y distintos recursos interactivos que acompañan la muestra (preparados, productos, fotografías, videos). Además se acompañan de charlas con referentes invitados.
La actividad es realizada de manera conjunta con la Secretaría Académica, a través del programa Nexos.
Ediciones:
- 1ra Edición Expo Ciencia UNVM: “Tendiendo puentes hacia el conocimiento”. Fecha: 4 y 5 de Junio de 2018. Lugar: Lugar: Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
- 2da Edición Expo Ciencia UNVM: “Tendiendo puentes hacia el conocimiento”. Fecha: 13 y 14 de Junio de 2019. Lugar: Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
En el marco del Programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Instituto de Investigación coordina actividades en diversos espacios académicos, culturales y productivos de la ciudad. Participan docentes investigadores/as, estudiantes secundarios de la ciudad y región y actores del medio socio productivo.
Ediciones y actividades:
- Edición XVI de la Semana Nacional de la Ciencia (septiembre 2018)
- “Visita a los laboratorios y Charlas temáticas”. Objetivo: compartir temáticas que se investigan en la UNVM y estimular vocaciones científicas tempranas. Participaron estudiantes y docentes secundarios.
- Edición XVII de la Semana Nacional de la Ciencia (septiembre 2019)
- Encuentro “Ciencia orientada a demandas socioproductivas regionales”. Objetivo: propiciar un ámbito de intercambio entre distintos actores en torno a las investigaciones que se desarrollan en la región, sus aplicaciones y nuevas líneas orientadas a demandas. Lugar: Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María. Participaron Instituciones universitarias, Empresas, Centros de Investigación y Municipios de la ciudad y región.
- “Circuito de Charlas interactivas con experiencias UNVM”. Objetivo: compartir proyectos de investigación que se realizan en la UNVM vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS). Propiciar debates y experiencias prácticas. Participaron estudiantes y docentes secundarios. Participaron estudiantes y docentes secundarios.
Otras acciones de divulgación:
- Charlas interactivas con divulgadores y científicos invitados:
![]() | “Redes sociales y memoria: ¿Se puede hackear nuestra mente?”. A cargo de Fabricio Ballarini, doctor en Biología, investigador del IBCN CONICET UBA y divulgador científico. |
![]() | “Neuromagia, ¿qué nos enseñan los magos sobre el funcionamiento del cerebro?”. A cargo de Andrés Rieznik, doctor en Física, investigador CONICET – UTDT y divulgador científico. |
![]() | “De los electrodos modificados a la nanotecnología y más allá. 35 años con los materiales avanzados”, a cargo de Cesar Barbero, doctor en Química, director IITEMA CONICET UNRC. |
- Stand Up humorístico “¿Los científicos son o se hacen?”. A cargo Dr. Mario Vázquez de la Universidad de Antioquía de Medellín (Colombia). La propuesta se realizó en la Usina Cultural y tuvo como eje central la importancia de comunicar la ciencia desde diversos formatos y estrategias que apelan al humor y al teatro para promover su apropiación social por parte de la comunidad. Participaron docentes investigadores/as, autoridades y público general
- Espectáculo interactivo “La Ciencia de lo Cotidiano”. Actividad conjunta entre el Instituto de Investigación y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad. Se realizó en el Centro Cultural Comunitario Leonardo y tuvo como objetivo propiciar un espacio de encuentro para compartir y aprender sobre ciencia de manera entretenida y atractiva. Participaron estudiantes de escuelas primarias y secundarias, directivos, autoridades y público general.
- Científicos van a la escuela:
Charlas y talleres llevados a cabo por docentes investigadores/as y becarios/as de la UNVM para estudiantes y profesores de escuelas secundarias de la ciudad. Actividad articulada con el Programa NEXOS de la Secretaría Académica.
Más información:
Correo: investigacion@rec.unvm.edu.ar
Teléfonos: (0353) 4539143 Interno 2013 / 2014