Adjudicación de subsidios a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro radicadas en el país (Instituciones Beneficiarias). Agencia Nacional I+D+i.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), llama a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios.
Las propuestas deberán implicar la generación de conocimiento original y/o innovador, científico y/o tecnológico, con objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a productos y resultados verificables y evaluables y en principio, destinados al dominio público.
La fecha de presentación será hasta el 15 de marzo a las 12hs y deberá efectuarse a través del sistema on-line.
Se trata de cinco proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) presentados durante la Convocatoria 2019 de la Agencia Nacional I+D+i.
LaAgencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) financiará cinco proyectos por una suma total que supera los 5 millones de pesos. Las investigaciones provienen de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Humanas y Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Proyectos
«Programa de capacitación, vigilancia y evaluación de factores de riesgo de anomalías congénitas en la región sureste de Córdoba». Dir. Juan Gilli (Instituto de Ciencias Humanas)
«Estudio de factores de virulencia de cepas fitopatógenas». Dir. Pablo Yaryura (Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas- CIT CONICET VM)
«Nuevo enfoque para el estudio de mastitis crónicas en bovinos lecheros». Dra. Paula Isaac (Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas – CIT CONICET VM)
«Desarollo y caracterización de ingredientes funcionales obtenidos de co productos agroalimentarios». Dra. Yanina Rossi (Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas – CIT CONICET VM)
«Aprovechamiento químico de desechos de la industria agroalimentaria». Dra. Marianela Sánchez (Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas – CIT CONICET VM)