CIT Villa María
Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María
Con el propósito de lograr una distribución territorialmente más equilibrada de los recursos humanos y las capacidades de investigación en todo el país, el CONICET ha impulsado junto a distintas Universidades Nacionales la creación de Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT) en localizaciones en las que no se cuenta con presencia institucional del Consejo.
Esta iniciativa promueve la conformación y consolidación de grupos de investigación orientados a la generación y transferencia de conocimientos a través de la promoción activa de la radicación de investigadores, así como la formación de becarios doctorales y postdoctorales. En el marco de esta iniciativa, el CIT-Villa María se crea como unidad de responsabilidad compartida o de doble dependencia entre el CONICET y la Universidad Nacional de Villa María, bajo Resolución del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Nº1871 el 27 de mayo de 2013.
En los CIT se realizan actividades de investigación científica y tecnológica, formación de recursos humanos para la investigación y desarrollo, así como actividades de transferencia de conocimientos y tecnologías al medio socio-productivo local. Dichas actividades se centran en temáticas específicas de investigación y transferencia que contemplan necesidades y oportunidades para el desarrollo local.
Líneas de investigación y transferencia del CIT VM:
A) Desarrollo Socioproductivo regional:
Cadenas agroalimentarias y agroindustriales, como leche, porcinos y/o caprinos. Producción y calidad y sanidad animal. Procesos y tecnologías para aumentar el valor agregado en origen. Aspectos sociales del desarrollo productivo y su relación con el entorno.
B) Sustentabilidad ambiental y energética:
Producción y uso de energías renovables (bioenergías y biocombustibles). Procesos y tecnologías para el uso de desechos domiciliarios e industriales (vegetales y animales). Impacto económico y social. Desarrollo local sustentable.
Video Institucional CIT VM:
Responsables
Director
Dr. Jorge Daniel Anunziata
Administrativas
Lucrecia Rodríguez
María Laura Salvay
Más información:
Teléfonos: 353 – 4648243 Interno 2021 – 2020
Email: citvillamaria@conicet.gov.ar
El CIT VM en fotos
Gráfico de Recursos Humanos CIT VM 2013 – 2019.


Instituto Multidisciplinario De Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB)
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) toma la iniciativa de presentar la propuesta de creación del Instituto IMITAB de doble dependencia CONICET – UNVM orientado al desarrollo del sector agroalimentario del centro del país.
El IMITAB surge en función de las demandas socioproductivas identificadas en la región y como una perspectiva multidisciplinar para la actuación convergente y coordinada de investigadores formados en diferentes disciplinas, capaces de generar nuevos conocimientos que permitan resolver los principales problemas y desafíos del sector agroalimentario.
Las áreas prioritarias del instituto, conforme a las líneas de investigación propuestas por el CIT-VM y la tradición de proyectos de investigación desarrollados por la UNVM, refieren al Desarrollo Agroalimentario (producción pecuaria, agrícola y láctea); la Sustentabilidad Ambiental y Energética y las Tecnologías de Propósito General.
Objetivos principales:
- Contribuir al avance de la ciencia y la tecnología través del desarrollo de las producciones agrícolas pecuaria, hortícola, láctea mediante uso sustentable de los recursos
- Promover la generación de conocimiento calificado que promueva una adecuada gestión ambiental y desarrollo productivo sustentable
- Formar recursos humanos altamente capacitados para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la docencia universitaria de grado y posgrado
- Cooperar con otras unidades de investigación nacionales y extranjeras, para el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia
- Estimular el desarrollo, la difusión y la adopción de innovaciones tecnológicas agroalimentarias y agroindustriales
- Impulsar el desarrollo de formas organizativas tales como: redes productivas e industriales, cooperativas, clusters, consorcios, con cadenas de valor
- Promover el desarrollo de emprendimientos orientados en I+D+i de productos y procesos agropecuarios
- Fortalecer y jerarquizar procesos de desarrollo local y regional en base a producciones agrícolas y agroalimentarias
- Proveer soluciones técnicas, en escala apropiada a la demanda, agregando valor en origen para la mejora de la producción e industrialización local y de la región
- Mantener y ampliar el acceso a fuentes de financiamiento alternativas a fin de lograr mejoras en equipamiento e infraestructura
- Procurar la organización y/o asistencia de reuniones científicas afines a las áreas de investigación y transferencia tecnológica
- Difundir y divulgar resultados de investigaciones; publicaciones científicas, conferencias, eventos, de interés regional, nacional e internacional
- Brindar servicios y asesoramiento a terceros en las temáticas vinculadas a las áreas prioritarias de investigación